Crónica
-Hace 50 años el corazón del hombre dicharachero se quebrantó en medio de la tristeza y solamente se desahogó haciendo una canción-
Crónica
-Hace 50 años el corazón del hombre dicharachero se quebrantó en medio de la tristeza y solamente se desahogó haciendo una canción-
Crónica
-En el libro Lexicón del Valle de Upar escrito por Consuelo Araujonoguera y publicado en el año 1994, aparece la frase “Manda cachaza”, que significa lo siguiente: “Exclamación para dar a entender a alguien que es ambicioso o pretensioso, que cree merecerlo todo o que pide demasiado”.-
Crónica
-“El legado de Alejo Durán, ese gran maestro, nunca morirá porque en sus canciones con sabor a pueblo y a mujeres bonitas, dejó la huella de un hombre bueno, sincero y de carisma inigualable”: Gabriel García Márquez-
Crónica
-El compositor Roberto Calderón Cujia teniendo la base de las predicciones meteorológicas de los hombres del campo, las llevó al plano del amor para tener el mejor horizonte y poder sembrar en campo fértil-
Crónica
-Hace un año se despidió de la vida el hombre conocido como ‘El gallo negro’ ese que nunca descansó hasta alcanzar el máximo honor en el Festival Vallenato-
- Las inscripciones para participar en el EVAFE 2020, el festival de las mujeres, estarán abiertas hasta el próximo 01 de noviembre.
Por: Carmen Lucìa Mendoza Cuello
El periodista publicó del 15 al 30 de noviembre del 2020 cinco crónicas sobre personajes del folclor, lo que representa un logro de disciplina y productividad periodística.
Crónica
Por: Juan Rincón Vanegas
Eran las 4:30 de la madrugada del viernes 20 de noviembre de 2020, cuando el cantautor Romualdo Brito López emprendió en su vehículo un viaje desde Valledupar hacía Bogotá, no sin pasar antes por el negocio de Fabián Pontón Guerra, ubicado diagonal al Parque Didáctico, a comprar 20 kilos de queso que le costaron 250 mil pesos.
Crónica
-Es la historia del acordeonero fiel y perseverante que nunca aceptó la derrota, sino que buscó entre los fuelles de su instrumento sagrado la música que lo llenara de gloria el día menos esperado. Es considerado el gran gladiador del folclor vallenato-
Crónica
-Es un recorrido por la vida y obra del cantautor y Rey Infantil del Festival de la Leyenda Vallenata en el año 1978, donde aparecen esas hazañas que dan testimonio de su eterno amor al folclor-
Crónica
Hace 26 años el folclor vallenato se vistió de luto triple y se les rindió el más grande homenaje de despedida a tres hombres que a su manera escribieron importantes páginas en la música vallenata
Crónica
Por: Juan Rincón Vanegas
Cuando el palpitar del recuerdo no se quería marchar del corazón de una adorada mujer, ella optó por dejar la más auténtica constancia de que todo se había perdido en aquellas sombras que una triste mañana borraron la luz de la aurora, provocando que el día fuera perfecto.
Crónica
Por: Juan Rincón Vanegas
Apareció sentado al lado de la cerca del patio de su casa viendo como el sol asumía su rol en esas eternas mañanas calurosas de El Paso, Cesar, y entonces comenzó a darle rienda suelta a las reminiscencias, teniendo presente las palabras de los locutores de otrora. “Hoy, agrega un año más de vida al collar de su existencia el dilecto maestro y Rey Vallenato Náfer Santiago Durán Díaz”. Efectivamente, agrega 88 años.
Por: Carmen Lucìa Mendoza Cuello
El compositor guajiro murió el viernes en carreteras del Cesar. Durante sus 45 años de trayectoria musical compuso alrededor de 1.500 canciones, entre las que se destacan ‘El santo cachón’ y ‘Parranda, ron y mujer’.
Entrevista
-El artista prepara desde ya su primer concierto virtual que se realizará el sábado 21 de noviembre-
Crónica
-Hace siete años, ‘El Cacique de La Junta’ se despidió de la vida dejando un alto registro de canciones grabadas con los más grandes acordeoneros, diversas exaltaciones y reconocimientos, una inmensa fanaticada y la bella canción dedicada a su papá, Rafael María Díaz-
Crónica
Por: Juan Rincón Vanegas
Una traga maluca. Así se podría denominar el amor desbordante de Calixto Antonio Ochoa Campo por aquella mujer vallecaucana que un día partió sin decirle nada, y a él no le quedó otra alternativa que hacerle dos canciones donde le pedía alguna explicación.
Crónica
-Una historia triste de principio a fin teniendo el dolor y la añoranza a cuestas de un ser que lo es todo en la vida-
Crónica
-El compositor Rosendo Romero Ospino, supo inspirarse con el corazón en la mano e hilvanar letra con melodía para que Diomedes Díaz y Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza, le dieran el golpe justo a esa canción hasta quedarse metida en todas las navidades-
En la final que se realizó en la casa de la Cultura de Valledupar también se eligieron otras ganadoras en las categorías infantil, compositora y cantante.