Saludos de bienvenida a todos y todas al único Festival que le canta al Río Grande de la Patria, al Rio Grande de la Magdalena. Bienvenida que damos con la alegría que caracteriza a la música vallenata

y a la que hoy le rendimos culto de nuevo en la tierra del Petróleo, Barrancabermeja.

La Fundación del Festival Vallenato del Magdalena Medio, le cumple de nuevo esta cita histórica al folclore vallenato, en su misión de contribuir a salvaguardar esta que es la manifestación cultural que representa a nuestro País, a Colombia, en el ámbito universal.

Con el concurso de todos ustedes hemos podido consolidar este Festival de Acordeones que este año rinde homenaje a un hombre humilde pero respetado en el mundo de la música, a un hijo de Barrancabermeja, a Víctor “Rey” Reyes Leuro. Nacido en el barrio la Victoria y hoy considerado uno de los grandes acordeoneros melódicos que tiene la música vallenata.

Ganador de este Festival como Rey Profesional y Rey de Reyes, Víctor, ha sido el mejor embajador de esta nueva versión del Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena. El respeto y admiración que todos le profesamos a Víctor “Rey” Reyes ha sido el principal motor para el éxito de esta convocatoria. Gracias Víctor por aceptar este homenaje que le ofrece Barrancabermeja, su tierra natal.

Y es que tal ha sido el éxito de esta convocatoria, Víctor, que a pesar de las dificultades financieras que impiden que este año se premien, como lo veníamos haciendo, los cinco primero lugares en cada categoría, el número de inscritos da fe de la credibilidad que tiene el concurso entre los cultores de la música vallenata, son 126 concursantes los que lo que le han dicho si a esta nueva versión del Festival y para la Organización es un espaldarazo para continuar al frente de este barco lleno de la alegría melódica de los acordeones.

Sin duda alguna, esta respuesta positiva al concurso, convierte al mismo en un actor principal en el estímulo a la Política Turística del Municipio por el número importante de visitantes que cada año congrega este tradicional certamen artístico y cultural del Magdalena Medio. Y ello sirve de estímulo a la administración del alcalde Darío Echeverri Serrano en su propósito de gobierno: la creación de la Secretaría de Cultura y Turismo del Municipio, iniciativa que acompaña la Fundación.

Sea este el momento para los agradecimientos para quienes como la alcaldía de Barrancabermeja hacen posible la realización de este evento de masas. Gracias señor alcalde, Doctor Darío Echeverri Serrano por su apoyo decidido a través de la Secretaria de Desarrollo Económico y Social. Sin ese apoyo muy difícilmente este Festival sería posible.

Gracias a la Gobernación de Santander, en cabeza del Doctor Didier Tavera Amado, que ha creído en este certamen y durante sus dos años de gobierno ha respaldado nuestro trabajo. Un agradecimiento sincero a entidades como la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, a Cervecería Águila por su vinculación, al igual que a Aguardiente Antioqueño y al Hotel Bachué por su hospitalidad con nuestros invitados especiales.

Hacemos cada año este Festival de Acordeones para seguir firmes en nuestro propósito de mantener viva la esencia del auténtico vallenato, para defender su más auténtica expresión. Por ello, para la Organización del Festival de Acordeones su principal motivo de convocatoria son ustedes los concursantes que son el alma y nervio de nuestra música vallenata; consecuente con este objetivo este año la Fundación hará entrega al Rey Profesional del Festival, un nuevo trofeo denominado  “Acordeón de Oro” que hoy exhibimos en esta tarima, una linda obra de arte diseñada y elaborada por el maestro barranqueño César Barros Felizzola ; de esta manera exaltamos en forma especial al Rey de Festival y a este querido instrumento Icono del desarrollo de la música vallenata.

En esta versión, la Fundación hace un especial reconocimiento póstumo a Guillermo Enrique López, quien con mucho entusiasmo sirvió como Directivo de esta Organización y que hoy nos acompaña desde la eternidad. Al igual que a la memoria de Luis Fernando Ramírez Meza, quien hasta hace poco sirvió como maestro de ceremonia de este certamen. Su partida deja un profundo dolor entre todos nosotros.

A las Directivas del Club Infantas, el agradecimiento especial por haber puesto a disposición de la Organización del Festival sus instalaciones, y con ello hacer posible este feliz regreso del mismo a esta sede, de nuestros más caros afectos.

Felicitaciones a todos los concursantes que han decidido venir a Barrancabermeja a reafirmar con su presencia que este es un Festival serio, un Festival con toda la transparencia en sus decisiones y a demostrarnos porque son ustedes los grandes cultores de la música inmortal de los acordeones, la música vallenata.

Bienvenidos al Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena, bienvenidos al Festival de Barrancabermeja.