Por: Gregorio Ortiz Epalza
Hoy, cuando se cumplen 10 años del fallecimiento del maestro José Garibaldi Fuentes Mejía, he decidido escribir esta especial nota para rendirle un tributo a la memoria y obra musical de este hombre nacido en la población de Guamal, Magdalena, el 9 de marzo del año 1.925 y barranqueño por adopción, donde vivió por más de 60 años.
Él, conformó una preciosa familia integrada por su esposa Edith Díaz Ardila (Q.E.P.D), y sus hijos William e Isabel; conocemos que Erika Julia Cardona Fuentes, una de sus nietas, está incursionando en el canto, hecho que celebramos y le deseamos los mejores éxitos.
Igualmente el maestro logró vincularse laboralmente a la empresa petrolera Cóndor, filial de la multinacional Shell, radicada en la población antioqueña de Yondó.
Canciones e Intérpretes
El maestro Gary, como cariñosamente lo llamábamos, a los 18 años de edad comenzó a incursionar en las composiciones logrando ser autor de más de 300 temas, siendo grabadas 50 de ellas por importantes agrupaciones de talla nacional e internacional.
Estas son algunas de esas obras: ‘Los Tajamares’, grabada por Juan Piña; ‘Muñequita Ibaguereña’, por Miguel Morales; ‘Con Amor de Fuego’, por la orquesta Terranova; ‘Añoranza Febril’ y ‘Fabiola’, por Pastor López; ‘Barco a la Deriva’, ‘Rosa Blanca’ y ‘Los Piratas del Aire’, por los Melódicos; ‘Llórelo Comaé’, por El Combo de las Estrellas; ‘La Joyita’, por Los Black Stars; ‘Arbolito de Cañahuate’, por Nelson Enrique; ‘Alud Mortal’, por Lisandro Meza; ‘Caricias Placenteras’, por Silvio Brito; ‘La píldora’, ‘Mi Chevrolito Viejo’, ‘Palito de Arco’ y ‘Flor de mi Bohío’, por Aniceto Molina; ‘Tu Partida’, ‘Me Dejaste Solo’, ‘Mi Acordeón Bohemio’, ‘El Tiquetico’, por Alfredo Gutiérrez, quien se convirtió en el artista que le llevó al acetato más de 12 canciones, convirtiéndose en un baluarte importante en el éxito de Garibaldi como compositor.
‘Tu Partida’, fue la primera canción grabada por Alfredo Gutiérrez al maestro Garibaldi, inspirada en la tristeza que sufrió William, su hijo, al ver partir a quien para esa época era su novia, Hortensia Domínguez Díaz, hoy su señora esposa, en un avión desde el aeropuerto Yarigues de Barrancabermeja a Magangué, Bolívar:
‘La Joyita’, grabada por Los Black Stars, tuvo como protagonista al médico Joaquín Borrero, quien contaba con una excelente aceptación entre sus pacientes; pero además le gustaba la bohemia.
‘El Rebelde del acordeón’, al enterarse de ésta canción que había logrado niveles de preferencia le reclamó a Garibaldi por no haberlo tenido en cuenta; ante esta situación el maestro Gary le prometió entregarle pronto un nuevo tema, fue así como surgió la preciosa obra titulada ‘Mi Acordeón Bohemio’, donde le rindió un homenaje a Alfredo en su trabajo como acordeonero.
Cuando apareció grabada la canción el maestro Gary detectó que le habían cambiado en la primera estrofa la palabra “Musa” por “Moza”. Ante semejante variación llamó contrariado al tres veces Rey Vallenato, el cual le respondió que la expresión original no se escuchaba bien.
Alfredo Gutiérrez desconocía el significado que tiene esa palabra seleccionada para las personas del interior del país. Nada pudo hacerse porque el tema lo estaban bailando por toda Colombia y al final terminó convertido en un éxito musical.
Siguiendo con los éxitos de la mano de Alfredo Gutiérrez, llegó otra antológica canción titulada ‘Me Dejaste Solo’; un tema que el maestro Gary le compuso a la tragedia vivida por su entrañable amigo y paisano Julio Erazo Cuevas, como consecuencia de la inesperada muerte de su novia Rosalba Beleño Piñeres, distinguida con el apelativo de “Rosalbita”, en un accidente automovilístico entre Fundación y Santa Marta.

Rosalba Beleño Piñeres. Foto cortesía: Jorge Guerra
" Rosalbita" era natural de Buena Vista corregimiento de San Sebastián, Magdalena; aquí les presento la canción:
Me dejaste solo
Muñequita consentida
Pronto te marchaste
Dejándome una honda herida.
El secuestro de un avión que cubría la ruta Bogotá - San Andrés con escala en Barranquilla y desviado a Cuba, con la participación de personas oriundas de Guamal, convirtiéndose así en los primeros colombianos en adelantar esta clase hechos, sirvió de insumo folclórico al excelso compositor para la crear la canción ‘Los Piratas del Aire’, llevada al acetato por la orquesta Los Hispanos.
Himno de Barrancabermeja
Durante la administración del Ingeniero Mario Evan Neme, como alcalde de la ciudad, tomó la histórica decisión de asignarle al maestro José Garibaldi Fuentes Mejía, la responsabilidad de colocarle la música al himno de Barrancabermeja; Gary asumió el reto con el decoro que siempre lo caracterizó y días después, entregó esta hermosa melodía a esa bella letra, escrita por José Ortega Moreno.
Aquí ratificó su extraordinario talento y asimismo, inmortalizó su nombre en la historia cultural de la ciudad, que lo acogió con amor por muchos años. Cada vez que suenen las notas musicales de nuestro himno, institucionalizado mediante Acuerdo Municipal 020 de 1.996, se estará exaltando la memoria del maestro Gary.
Reconocimientos y Homenaje
El maestro José Garibaldi recibió de Sayco, año 1.984, la Orden Gonzalo Jiménez de Quezada; La Junta Directiva de nuestro Festival, año 1.986, le entregó La Orden al Mérito Artístico; La Alcaldía de Barrancabermeja, año 1.995, le otorgó la distinción Honor al Mérito en grado Gran Caballero y en ese mismo lapso Sayco le entregó La Lira de Oro; La Asamblea Departamental de Santander, año 1.999, lo condecoró con la Orden Luis Carlos Galán Sarmiento.
Para la versión XXI del Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena del año 2.005, la Junta Directiva del certamen, presidida en ese instante por el Comunicador Social Pedro José Severiche Acosta, decidió incluir el nombre del maestro José Garibaldi Fuentes, al lado del también extraordinario compositor Fernando Meneses Romero, como homenajeados de este tradicional evento folclórico del Puerto Petrolero.
Esa decisión aplaudida por la ciudad, representó un merecido tributo a la persona que realizó un inmenso aporte al desarrollo de la música vallenata, colaborador incansable del festival en calidad de jurados y portador de un exquisito don de gente irrepetible.
De otra parte, la canción inédita ganadora de esa versión, titulada ‘Señor Maestro’ en aire de paseo, del compositor Manuel Antonio Guerra Bandera, estuvo dedicada a la trayectoria artística de Gary, de tal manera que podemos afirmar que recibió doble homenaje.
La Junta Directiva del Festival Vallenato del Magdalena Medio acordó por unanimidad en el año 2010, asignarle el nombre de José Garibaldi Fuentes Mejía a la tarima principal del Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena, decisión que fue incorporada al ordenamiento estatutario de la Fundación; de tal manera que todos los años estamos exaltando a uno de los grandes compositores de la música vallenata.
A los 85 años de edad, exactamente el 30 de mayo del 2010, se despidió de la vida el maestro Gary, el buen señor, excelente esposo, padre ejemplar, extraordinario amigo, excelso compositor, poeta , buen escritor y la persona que regó con cantos a esta querida tierra.
Maestro Gary, lo seguimos recordando.
Por: Gregorio Ortiz Epalza - Presidente Junta Directiva



