En la final que se realizó en la casa de la Cultura de Valledupar también se eligieron otras ganadoras en las categorías infantil, compositora y cantante.
Por: Carmen Lucìa Mendoza Cuello
La acordeonera Yennifer Quintero se coronó como la nueva reina vallenata del Encuentro Vallenato Femenino, Evafe, en su quinta versión, en la final que se realizó la noche del domingo 15 de noviembre en un formato semipresencial por la pandemia.
Proveniente de Cali, Valle del Cauca, la denominada ‘Princesa del acordeón’, salió victoriosa en la categoría de Acordeoneras Profesionales al interpretar los cuatro aires del vallenato. La joven se enfrentó en la final a Carlina Julio, de Apartadó, Antioquia; Dayana Pineda, de Cúcuta, Norte de Santander; Katherin Santiago, de Cúcuta, Norte de Santander, y Melida Galvis, de Montería, Córdoba.
“Primero darle las gracias a Dios por este gran triunfo y a todas las personas que me apoyaron, mil gracias, esto es para ustedes”, expresó Yennifer Quintero en sus redes sociales con el trofeo en la mano.
Anteriormente, la joven había manifestado que su gran sueño desde pequeña era ser “una gran artista reconocida por su talento” para recorrer el mundo, y lo más importante, conquistar los corazones de todos sus seguidores.
El segundo lugar en la categoría profesional fue para Melida Galvis y el tercer lugar se lo llevó Daniela Pineda.
i
Leidy Salgado toca el acordeón desde los 10 años de edad.
PRIMERA REINA CARIBEÑA
Otra de las categorías disputadas la noche del 15 de noviembre fue la de reina caribeña, ganada por la acordeonera Leidy Salgado, quien conquistó al jurado calificador con su interpretación del porro ‘El arrancateta’ y la cumbia ‘El burro pichón’. Salgado se enfrentó en la final a Melida Galvis y Angélica Salgado.
“Me siento impresionada porque soy la primera reina Evafe y abren una categoría nueva y quedo siendo igualmente para la historia la primera reina en esta categoría. Me siento muy feliz, aparte porque es una nueva faceta ganando en porro y cumbia, una reina caribeña, o sea sabanera. Estoy muy contenta y agradecida con Dios y las personas de Evafe porque confiaron en mí en esta categoría”, dijo la reina caribeña, oriunda de Apartadó, Antioquia, a El Pilòn
Las acordeoneras caribeñas interpretaban las canciones de cumbia y porro con los instrumentos tradicionales del vallenato como el acordeón, caja y guacharaca, pero para darle ese toque sabanero incluyeron la conga en su presentación.
Leidy Salgado con tan solo 18 años ya se ha coronado en otros festivales de la región Caribe como el Festival Francisco el Hombre de Riohacha, La Guajira, donde ganó en la categoría juvenil en el 2018; primera reina profesional Evafe en el 2016 y en el 2017 ganó en el premio de mejor agrupación vallenata.
También ha participado seis veces en el Festival de la Leyenda Vallenata, en el 2019 llegó hasta la semifinal en la categoría reina mayores.
Ahora Salgado seguirá enfocada en terminar su carrera de Música, que está cursando en el Sena, para más adelante iniciar los estudios de Derecho sin dejar de lado su agrupación vallenata.
“Yo siempre he tenido presente que la música ha sido como mi centro, lo primordial en cuanto a profesión, pero estoy mirando la opción ahora que termine de estudiar Música y la oportunidad de estudiar otra carrera y no olvidar también a mi agrupación que tengo en el Urabá en la que canto y toco el acordeón. Estoy pensando en estudiar Derecho, pero siguiendo el carril de la música”, añadió la joven.
GANADORAS OTRAS CATEGORÍAS
-Acordeoneras infantiles: Anny Gulfo.
-Cantantes: Isabela Vergara.
-Compositoras: Juana Contreras.
Por: Carmen Lucía Mendoza Cuello/ El Pilòn



