Boletín No. 02
Barrancabermeja, 9 de enero del 2023
Con sentidas notas musicales por parte de agrupaciones vallenatas de Barrancabermeja, fue despedido la tarde del ocho de enero de 2023 el cuerpo del inolvidable Víctor ‘Rey’ Reyes Leuro, en un conmovedor acto de homenaje póstumo realizado en las instalaciones de la cancha polideportiva de Cootraeco, área continúa al Paseo de la Cultura.
El féretro con el cuerpo del artistas fue recibido en medio de lágrimas, aplausos y las notas musicales de la Escuela Vallenata que dirige el maestro Fermín Acosta; a renglón seguido el maestro de ceremonia, periodista Pedro Severiche Acosta, dio inicio a la programación iniciando con la presentación de la Escuela Vallenata del maestro Fermín Acosta, para luego dar paso a la intervención del doctor Roger Sanabria, en representación del alcalde Alfonso Eljach Manrique, destacando la grandeza de Víctor Reyes, quien llevó las notas de su acordeón a muchos lugares del mundo

Escuela Vallenata del maestro Fermín Acosta
Después Gregorio Ortiz Epalza, en calidad de presidente del Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena de Barrancabermeja, planteó al final de su alocución una propuesta a la administración distrital del Puerto Petrolero, que contó con gran respaldo.
” La propuesta consistente en viabilizar la creación de una especie de RUTA DE LA FAMA, donde se instalen estatuas con imágenes de grandes personalidades locales que con su talento y creatividad han contribuido con el engrandecimiento de la música vallenata y la buena imagen de la ciudad, de Colombia y fuera de ella. Me refiero a nombres como el de José Garibaldi Fuentes Mejía, quien además de dejarnos sus hermosas composiciones, grabadas por prestigiosas agrupaciones colombianas y del exterior, también fue el autor de la música del Himno de Barrancabermeja; Andrés Felipe Barros Méndez, un talentoso de la piqueria que ganó cuatro veces el festival nuestro y dos el de la Leyenda Vallenata, en Valledupar; y desde luego Víctor ‘Rey’ Reyes Leuro, que despedimos con tristeza de la vida terrenal, pero nos deja su extraordinaria enseñanza para la nuevas generaciones de acordeoneros, demostrando que si se puede innovar sin destruir la esencia del folclor vallenato. De esta manera, se le rendiría en forma eterna un merecido homenaje a todos ellos. Estoy seguro que ese lugar, que podría ser en el Paseo de la Cultura, se convertiría en un sitio obligado de visitas de propios y visitantes”.

Intervención presidente del festival, Gregorio Ortiz
El profesor Fermín Acosta, en nombre del sector musical del Puerto Petrolero finalizó las intervenciones contando las gestas de Víctor Reyes, donde fue catalogado uno de los grandes acordeoneros de la música vallenata.
A renglón seguido comenzaron las numerosas canciones caracterizadas por una excelente interpretación que generaron muchos sentimientos de solidaridad y admiración por el inmenso aporte que el fallecido acordeonero hizo al desarrollo del folclor vallenato.
Desde la Fundación Festival Vallenato del Magdalena Medio, expresamos nuestros sinceros agradecimientos al pueblo de Barrancabermeja, los medios de comunicación, la Policía Nacional, autoridades distritales y artistas que se vincularon con esta linda actividad , aunque muchos otros por razones de compromisos adquiridos con anterioridad de este desafortunado suceso, no pudieron asistir, con sus talentos y demostración de unión en estos difíciles instantes para la familia y comunidad en general.

Agrupaciones musicales locales
Una vez finalizado los actos de homenaje, su cuerpo fue llevado al Cementerio La Magdalena de los Olivos, donde permaneció unos instantes en cámara ardiente, para que las numerosas personas que allí estaban le dieran su última despedida, antes de ser traslado al lugar de cremación
La Fundación Festival Vallenato del Magdalena Medio, eleva plegarias a Todopoderoso para que lo tenga en su santa gloria y asimismo le ayude a proporcionar a su esposa, Idalides Velásquez, a sus hijos Samith y Loraine, a su nieto Simón y demás familiares, la fortaleza necesaria para afrontar este difícil momento.
En medio de esa carga de recuerdos se anota que en el año 1990 Víctor ‘Rey’ Reyes se coronó como Rey Vallenato y en el 2004 Rey de Reyes del Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena. De igual manera, en el mismo evento se le rindió homenaje en el año 2017.
Paz en la tumba de Víctor ‘Rey’ Reyes, quien con el acordeón al pecho puso la nota más alta y destacó a Barrancabermeja como su querida tierra.
Por: Oficina Prensa del Festival de Acordeones.



