Boletín No. 11

Barrancabermeja, 11 de septiembre del 2023

- Se efectúo como lo teníamos previsto el lanzamiento de una versión más del Festival de Acordeones, de Barrancabermeja-

 Con rotundo éxito se desarrolló el acto de lanzamiento de la versión 37 del Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena, llevado a cabo la noche del pasado sábado en el salón Apay del Club Infantas de Barrancabermeja, a donde el público acudió desde muy temprano a disfrutar de este preciso certamen.

 

La programación inició con la interpretación de los himnos y la intervención del presidente de la Fundación Festival Vallenato del Magdalena Medio, Gregorio Ortiz Epalza; reglón seguido comenzó la desarrollarse las demás actividades, de la siguiente manera:

 

  • Premiación de las ganadoras del concurso de pintura

 

Este concurso que venimos realizando desde hacen tres años, entre los estudiantes de bachilleratos de los colegios oficiales y privados del Puerto Petrolero, ha servicio para visibilizar e incentivar los grandes talentos que tenemos en las distintas instituciones educativas. Los cinco (5) mejores trabajos, alusivos al folclor vallenato, recibieron de los directivos de la Fundación Festival Vallenato del Magdalena Medio certificación y premios en dineros efectivos, así:

 

Primer lugar: Ana María Egea Hernández

 

 Estudiante de 9° grado del colegio El Rosario

 

Segundo lugar: Brittany Nahiara García García

 

 Estudiante de 11° grado del John F. Kennedy

 

Tercer lugar: Sara Alejandra Hernández Valero

 

 Estudiante del 11° grado del colegio las Bethlemitas

 

Cuarto lugar: María José Terán Rangel

 

 Estudiante de 7° grado del colegio Camilo Torres Restrepo

 

Quinto lugar: Yerit Alejandra Cristo Suescun

Estudiante de 10° grado del colegio 26 de Marzo

 Reiteramos nuestras felicitaciones a estas talentosas jóvenes que dejaron en alto el nombre de sus instituciones y así mismo, extendemos desde ya la invitación para que el próximo año, nos volvámonos a encontrar en esta actividad artística que rinde tributo a la pintura y a la música vallenata.

 

  • Muestras artísticas

 

Para este segmento de la programación comenzamos con la presentación del grupo de tambora, como preámbulo a lo que será el concurso de este género musical en la primera noche ribereña que tendremos en el marco del festival, de la Universidad de la Paz bajo la dirección del docente universitario Carlos Vásquez Rodríguez.

 

Grupo de tambora de la Universidad de la Paz

 La muestra del paseo, merengue, son, puya y cumbia que deben interpretar los concursantes de acordeones durante el festival, estuvo a cargo del actual Rey de Reyes, Jairo Andrés de la Ossa y su grupo típico.

 

 Jairo Andrés de la Ossa y su grupo típico

Respecto a la piqueria, la muestra les correspondió a los versadores locales Jorge Hernández y Edgar Doria

 

Edgar Doria y Jorge Hernández

 Es importante resaltar, la alta calidad mostrada por cada de los grupos que estuvieron encargados de realización de las respectivas muestras folclórica, ratificando de esta manera los inmensos talentos que tenemos en nuestra querida Barrancabermeja.

 

  • Noche de Compositores:

 

Como lo ha habíamos prometido, se desarrolló la noche de compositores de la música vallenta; correspondiéndole al maestro Aurelio “Yeyo” Núñez abrir la jornada con todos sus éxitos, grabados por grandes agrupaciones musicales de la talla de Diomedes Díaz, Jorge Oñate, entre otros.

 

 Aurelio "Yeyo" Núñez

Aquí “Yeyo” hizo deleitar al público con temas como Listo Pa´La Foto, Te Dedico Mis Triunfos, El Más Fuerte, Mi Propia Historia, El Pajaute

 

El cierre de esta preciosa noche, le correspondió a Franklin Moya, que también puso a bailar y cantar a este delicioso público con sus éxitos como:   Perro Sinvergüenza, Las gemelas, Quien Fue, Lluvias de Mujeres, entre otras más, grabadas por grandes artistas como Diomedes Díaz, Beto Zabaleta , Farit Ortiz .Además, interpretó el paseo Tráigala, con la cual ganó en 1.999 el concurso de canción inédita de nuestro festival; por último, recordó sus grandes dotes en la piqueria, al ofrecernos una serie de versos en compañía de los repentistas barranqueños Jorge Hernández y Edgar Doria.

 

 

 Franklin Moya

Cada uno de ellos explicó los motivos que inspiraron dichas composiciones, aspecto que la gente disfruta y desea conocer en esta clase de certámenes.

 

Agradecimientos:

 La Fundación Festival Vallenato del Magdalena Medio, agradece la colaboración de los artistas que aquí participaron de esta linda actividad, al respaldo de la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja, La Gobernación de Santander, La Caja Cooperativa Petrolera “Coopetrol”, Veolia y al Club Infantas quien actúo como aliado de nuestra organización.

 

Por: Oficina de presa del Festival de Acordeones