Crónica
-En voz alta y con conocimiento de causa salía a hablar sin cansarse de su amado sobrino ‘El Cacique de La Junta’, quien durante 37 años sacó adelante su exitosa carrera artística-

Crónica
-En voz alta y con conocimiento de causa salía a hablar sin cansarse de su amado sobrino ‘El Cacique de La Junta’, quien durante 37 años sacó adelante su exitosa carrera artística-
Crónica
-El hijo de Atánquez, Cesar, a sus 94 años guarda calcadas en su memoria las más grandes añoranzas de su largo trajinar por la vida y el canto vallenato-
Por: Gregorio Ortiz Epalza
Luego de padecer por espacio de un mes, los embates del terrible virus del Covid-19, fallece Jorge Oñate el maestro de maestro del canto vallenato; el hombre que impuso la figura del cantante en las agrupaciones vallenatas, cuando en el año de 1.972 decidió acompañar a Miguel López en el Festival de Leyenda Vallenata, funciones que hasta ese momento la desempeñaba los acordeoneros; hecho que dividió la historia del folclor vallenato en dos: antes y después de Jorge Oñate.
Por : El Pilòn de Valledupar
Durante esta semana a través de redes sociales diferentes ciudadanos de Valledupar han dejado ver su preocupación por las condiciones de total ‘abandono’ en que se encuentra el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, templo de la máxima festividad folclórica de la región, donde antes de la pandemia cada abril se realizaba este importante evento al ritmo de puya, merengue, son y paseo.
Por: Carmen Lucia Mendoza Cuello
En el año 1993 el periodista Juan Rincón Vanegas nunca pensó que la invitación que le hiciera Lolita Acosta Maestre, jefe de prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata para colaborarle en la oficina con el visto bueno de Consuelo Araujonoguera, lo iba a llevar al puesto que ocupa hace 15 años.
Crónica
El hijo de Altopino, La Guajira, tuvo la gran virtud de hilvanar desde su pensamiento célebres canciones que se quedaron en el corazón del folclor, como aquella vez que contó: “En adelanto iban esos lugares porque tenían su diosa coronada”.
Crónica
Por: Juan Rincón Vanegas
Recuerdo que Jaime Molina
cuando estaba borracho ponía esta condición.
Que, si yo moría primero me hacía un retrato
o, si él se moría primero le sacaba un son.
Ahora prefiero esta condición
que él me hiciera el retrato y no sacarle el son.
Comunicado
Valledupar, abril 5 de 2021
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata fijó la fecha del 54° Festival de la Leyenda Vallenata que se llevará a cabo en Valledupar del 7 al 11 de octubre de 2021, en reconocimiento al compositor Rosendo Romero Ospino, ‘El poeta de Villanueva’, quien con sus cantos marcó una historia matizada por romances y narraciones costumbristas.
Por: Carmen Lucía Mendoza Cuello
31 días han pasado desde que Jorge Oñate fue hospitalizado en una clínica de Valledupar. Aunque las informaciones preliminares indicaban que el cantante había ingresado a practicarse unos exámenes de rutina, con el pasar de los días el Instituto Cardiovascular confirmó que estaba internado por una infección respiratoria aguda y que su estado de salud era delicado.
Crónica
-En esas oportunidades ‘Sinfo’, como lo llamaba su paisano Diomedes Díaz, se ha salvado porque no era la hora de las lágrimas, las flores y el adiós para siempre-
Crónica
-El natalicio número 72 del artista nacido en La Paz, Cesar, es motivo para recordarlo en toda su dimensión y más por sus gestas musicales-
Crónica
Gabriel García Márquez dijo: “No sé qué tiene el acordeón de comunicativo que cuando lo escuchamos se nos arruga el sentimiento”. Al fin y al cabo, el vallenato está escrito en los fuelles de un acordeón y es el alma de Valledupar.
Por: Carmen Lucía Mendoza Cuello
Jorge Luis, José Jorge y Jorge Antonio son los hijos del ‘Jilguero de América’, Jorge Oñate González, en los que recae la responsabilidad de continuar con su legado, de más de 50 años, en los que construyó una de las épocas doradas en la música vallenata, recibiendo un sinnúmero de reconocimientos en Colombia y el exterior, aún después de su fallecimiento.
Por: William Rosado Rincones
La historia de la llegada a estas tierras preñadas de folclor de Joaquín Cervantes, uno de los coristas más cotizados del vallenato, tiene episodios macondianos, como casi todo lo que está relacionado con este folclor.
Crónica
Por: Juan Rincón Vanegas
En el año 1984 Jorge Oñate al lado de Juancho Rois grabaron en la producción musical ‘Canto y tradición’ la canción de Roberto Calderón ‘Dios lo libre’, cuyo título es el preciso para continuar elevando plegarias al Creador por la vida del artista que por más de 55 años ha prodigado miles de alegrías cantadas.
Por: Eddie Josè Dàniels Garcìa
Ningún atributo me podría resultar mejor para titular esta crónica sobre Calixto Ochoa Campo, el reconocido acordeonista y compositor caribeño, fallecido en Sincelejo el 18 de noviembre del 2015, después de haber vivido en esta ciudad más de sesenta años. Toda una larguísima temporada dedicada al cultivo de la música, creando diversos ritmos y temas costumbristas, que tantos aportes significativos le han brindado al folclor vallenato, desde que hizo parte activa del conjunto “Los Corraleros de Majagual” en la década del sesenta. Y lo califico de “humanitario”, porque éste es el nombre de una de sus más bellas canciones, grabada hace ya varias décadas, que él mismo compuso para calificarse personalmente, y hoy, tanto por su contenido como por su forma, es catalogada como una verdadera pieza clásica dentro de la música colombiana.
Por: Jonathan Díaz
El cantante Jorge Oñate, leyenda del folclor vallenato que falleció hace unas semanas, es recordado por los amantes de este género musical por su amplio catálogo musical. Los éxitos que consagró en 49 álbumes y 53 años de carrera han sido desempolvados, suenan en cualquier esquina y también estremecen las plataformas digitales, las cuales han reportado por estos días un incremento de más del 1.900% en el consumo de sus canciones. Un verdadero fenómeno.
Crónica
Él compositor de San Jacinto, Bolívar, de la alegría pasó a la melancolía porque la mujer en la que descargó su amor no le correspondió a pesar de sus detalles, teniendo que con el dolor del alma cerrar esa puerta que nunca más se abrió.
Crónica
Por: Juan Rincón Vanegas
Al médico Luis Aurelio Vives Echeverría la canción vallenata que más le gustaba era ‘Sin ti’ de Náfer Durán Díaz. Por eso su hijo Carlos al despedirlo el pasado cinco de abril le cantó “Con mi nota triste vengo a decirle a tu alma, lo que está sintiendo mi sincero corazón”…
Crónica
Por: Juan Rincón Vanegas
A finales de febrero del año 2020, Jorge Oñate se preparaba para el homenaje que le harían en la 53 versión del Festival de la Leyenda Vallenata, participando en la grabación del video promocional del desfile de Willys Parranderos que de Valledupar iría hasta La Paz, Cesar, su tierra natal.