- Noticias
- Visto: 547
Andrès Emilio extraña las caricias maternales de su querida vieja Olga del Socorro
Crónica
-Una historia triste de principio a fin teniendo el dolor y la añoranza a cuestas de un ser que lo es todo en la vida-

Crónica
-Una historia triste de principio a fin teniendo el dolor y la añoranza a cuestas de un ser que lo es todo en la vida-
Valledupar, septiembre 18 de 2020
Boletín Informativo No. 032
Al cierre de las inscripciones para los diversos concursos del 53° Festival de la Leyenda Vallenata que se podrán ver de manera virtual del 30 de septiembre hasta el 3 de octubre de 2020, los concursantes contestaron presente a esta nueva cita con el folclor vallenato que cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Valledupar.
Crónica
-Mercedes Barcha jugó un papel trascendental en la vida de Gabriel García Márquez donde no solamente brilló el amor, sino que lo condujo directamente por el mejor camino de las letras haciendo posible volar por su memoria una cantidad de hechos y personajes de aquel viejo Macondo que tiempo después aterrizaron en varios libros, siendo el principal ‘Cien años de soledad’.-
Omar Hernández y Javier Álvarez Orozco fueron los otros acordeoneros que llegaron a la final de la categoría profesional.
Crónica
-‘El Flaco de Oro’ agrega a su vida 81 años de vida en medio de sus bellas canciones que son alimento para el folclor vallenato. Tiene grabado en su memoria a ese Valledupar del alma al que tanto le canta.-
Crónica
-Hace 42 años murió el célebre pintor Patillalero dejando muchos recuerdos y haciendo posible que naciera una canción insignia de la música vallenata. También con su genialidad hizo el logo símbolo que desde siempre identifica al Festival de la Leyenda Vallenata.-
Una obra musical que relata el amor mutuo entre padre e hijo fue la que obtuvo los mejores puntajes del jurado calificador.
Crónica
-El compositor José Hernández Maestre, quien nació un cinco de septiembre de 1949, y murió el tres de abril de 2004, se congració con bellos cantos para una joven patillalera que le marcó el corazón a través de sus miradas”.-
Crónica
-El Rey Vallenato del año 1970 nació en Valencia de Jesús, corregimiento de Valledupar, el martes 14 de agosto de 1934, y siempre lo visitaron las musas para que hiciera canciones para poner de fiesta al folclor.-
La joven de 23 años, oriunda Arjona, Bolívar, hizo parte de la agrupación Skarleth Music, la ex corista de Silvestre Dangond.
El concurso de la piqueria mayor del 53° Festival de la Leyenda Vallenata que se llevará a cabo en Valledupar del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2020 será en homenaje al fallecido verseador Andrés Felipe Barros Méndez, natural de Barrancabermeja, Santander.
Crónica
-El compositor nacido en San Jacinto, Bolívar, el 8 de agosto de 1940, ya suma 80 años recibiendo a lo largo de su vida todos los honores, como en el año 2005 cuando fue coronado como Rey Vitalicio en el Festival de la Leyenda Vallenata. Eso lo llevó a declarar: “En Valledupar me gradué como gran compositor vallenato”. El maestro Adolfo Pacheco, recibió en el año 2016 un gran homenaje en el 31 Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena.-
El acordeonero oriundo de La Paz, Cesar le entregó una nueva corona a la dinastía López.
Crónica
-En la historia del Festival de la Leyenda Vallenata ha sido el único acordeonero que después de alcanzar la corona en el año 1976, y volver a aspirar a la segunda fue declarado Fuera de Concurso-
Barrancabermeja, julio 26 del 2020
Luego de padecer serias complicaciones de salud, falleció esta madrugada el reconocido artista sabanero Marcos Fidel Suárez Gamarra, en una Clínica de Sahagún, Córdoba, quien fuera un destacado percusionista de los aires característicos del folclor sabaneros.
Por: Annelise Barriga Ramìrez
Iván René Becerra Narváez conquistó la corona de este concurso; es un joven de 25 años, estudiante de Licenciatura en Arte, Folclor y Cultura en la Escuela de Bellas Artes de la UPC.
Valledupar, agosto 27 de 2020
Boletín Informativo No. 028
La edición número 53 del Festival de la Leyenda Vallenata, que por motivos de pandemia y posterior aislamiento no pudo realizarse entre el 29 de abril y el 2 de mayo de este año, se vivirá por redes sociales a finales del mes de septiembre y principio de octubre de esta misma vigencia.
Por: Jorge Nain Ruiz Ditta
Ya hemos hablado en esta columna de conciertos virtuales, de serenatas virtuales, de parrandas virtuales, y sólo nos faltaba escribir sobre la virtualización de algunos festivales vallenatos; bueno, muchos festivales ya entraron a esa onda.
Comunicado
Barrancabermeja, septiembre 23 del 2020
Las nefastas consecuencias derivadas de la pandemia del Covid-19, que está azotando a Colombia con el alto índice de valiosas pérdidas humanas, mantienen vigentes las medidas de emergencia sanitarias adoptadas por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, donde se prohíbe la realización de cualquier certamen público con más de 300 personas.
Por: Jorge Nain Ruiz Ditta
La semana anterior escribí en este espacio sobre el cantautor sabanero Miguel Cabrera, hoy sigo por esa línea, ya que estoy convencido que en esa hermosa región sabanera lo que tenemos son músicos de gran nivel.