Por: Jorge Nain Ruiz Ditta
El Primer Rey Vallenato profesional del Festival de la Leyenda Vallenata, Alejandro Durán, y la Primera Reina del vallenato en categoría menor, Alexandra Maciel Gómez de la Ossa

Por: Jorge Nain Ruiz Ditta
El Primer Rey Vallenato profesional del Festival de la Leyenda Vallenata, Alejandro Durán, y la Primera Reina del vallenato en categoría menor, Alexandra Maciel Gómez de la Ossa
Valledupar, 28 de abril de 2019
Boletín Informativo No. 034
En la tarima ‘Colacho’ Mendoza del Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, se realizaron las finales de las categorías Infantil y Juvenil del 52° Festival de la Leyenda Vallenata.
Por: Annelise Barriga
Aunque han pasado dos años de la partida repentina del ‘Gran Martín Elías’ luego de un aparatoso accidente en la carretera que de Tolú conduce a San Onofre, Sucre, su huella sigue intacta en la memoria de familiares y amigos más cercanos, quienes lo recuerdan como ese joven de amplia sonrisa, de trato amable y un gran talento para interpretar el vallenato.
Durante su presentación musical en la final del Festival de la Leyenda Vallenata, Silvestre Dangond se pronunció ante miles de espectadores con palabras fuertes sobre lo que considera ha puesto en peligro el certamen.
Valledupar, 24 de abril de 2019
Boletín Informativo No. 028
-De Bogotá estarán vendrán 41 concursantes. La capital del país cuenta con Dos Reyes Vallenatos: Alberto Jamaica Larrota (2006), en Acordeón Profesional y Germán Villa Acosta, en Canción Vallenata Inédita (2012)-
Por: Jorge Naín Ruiz Ditta
En vísperas de la Semana Mayor, época de meditación y recogimiento, como debería ser, y no de vacaciones y jolgorio como ahora se ha convertido, quiero aprovechar para analizar lo que ha ocurrido con nuestros músicos vallenatos desde el punto de vista de su espiritualidad y religiosidad.
Por: Maríaruth Mosquera
Octavio Daza Gámez, de 39 años, es hijo del icónico compositor Octavio Daza Daza, quien falleció cuando él tenía apenas 19 días de nacido; no obstante, durante toda su vida ha llevado en alto no solo la bandera poética de su padre sino la fuerza de sus genes que se refleja en su físico, pues es idéntico a él.
Por: Daniela Rincones Julio
Aunque el Festival de la Leyenda Vallenata tiene programada como fecha oficial de inicio el próximo viernes 26 de abril, la agenda empieza a abrirse desde hoy con el desarrollo de algunos concursos.
Valledupar, 10 de abril de 2019
Boletín Informativo No. 019
Este año nuevamente se inscribió un numeroso grupo de concursantes que se unen a la loable labor que viene realizando la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, cuyo objetivo principal es conservar y promover el vallenato raizal, ese que tiene la connotación de ser el mejor mensaje musical para el mundo.
Por: Annelise Barriga Ramírez
Con su nuevo galardón busca ratificar que en Valledupar se vive la celebración folclórica más importante de Colombia.
Por: ANNELISE BARRIGA RAMÍREZ
¿No existe garantía de la continuidad de la composición vallenata tradicional? Este será uno de los interrogantes que se aclararán en el foro de EL PILÓN: ‘La Musa de Ayer y Hoy en el Vallenato’, que se realizará mañana de 8:00 a.m., a 12:30 p.m., en la Casa de la Cultura de la capital del Cesar.
Crónica
Por: Bernardo José Rivero Ramos
“Momentos tan felices
qué pasé contigo.
Hoy me da tristeza
solo el recordar.
Porque ése romance
fué de lo más lindo.
Y yo en ti confiaba
con sinceridad”
CAUSA PERDIDA- Luis Caballero.
Por: Annelise Barriga Ramírez
La estudiante de quinto semestre de Licenciatura de Básica Primaria de la Universidad de la Costa, CUT, proyecta formar una agrupación mixta que promocione el vallenato tradicional.
Por: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi
Las Bandas de Viento del Caribe Colombiano, a la par con otros formatos musicales (De Acordeón, Cuerdas, Flautas y Gaitas, Orquestas, Combos, etcétera), forman parte del alma de un Pueblo que a pesar de las múltiples calamidades que ha tenido que afrontar, nunca ha perdido ese espíritu que le anima y se expresa en su diario trajinar.
Crónica
Por: Juan Rincón Vanegas
La mañana del lunes cinco de diciembre de 2011 Cecilia ‘La Polla’ Monsalvo Riveira recibió el más alto honor como Reina de las Tribus Piloneras por parte de directores de grupos, coreógrafos, músicos, diseñadores de vestuarios y docentes que valoraron la iniciativa de esta mujer al rescatar la tradicional danza de Valledupar.
Por: Daniela Rincones
Alessandra Masiel Gómez de la Ossa, de 14 años y oriunda de La Loma (El Paso) Cesar, es la primera ieina vallenata de la categoría Acordeoneras Menores de la 52 versión del Festival de la Leyenda Vallenata.
Por: Juan Rincón Vanegas
-Crónica en homenaje póstumo a Gabriel García Márquez en sus cinco años que partió de la vida dejando un libro abierto donde Macondo es el epígrafe de aquellos ‘Cien años de soledad’-
Crónica
Por: Bernardo José Rivero Ramos
“Ay, que dolor; ay, que dolor,
me estoy muriendo Dalis por tu amor (Bis).
Mujer bonita, mujer sincera;
me está matando esa chiquilera…..”
La Chiquilera-Pascual Mejía
Nicol Dayana Zabaleta Duarte, de 13 años de edad, natural de Valledupar, es la nueva soberana del concurso de Piqueria Infantil del Festival de la Leyenda Vallenata.
Valledupar, 15 de abril de 2019
Boletín Informativo No. 024
De un total de 238 canciones vallenatas inéditas inscritas (55 merengues, 140 paseos, 23 puyas y 20 sones, se seleccionaron 62 que se presentarán en su primera ronda a partir del viernes 26 de abril a las 9:00 de la mañana en la plaza Freddy Molina, tarima Octavio Daza, del corregimiento de Patillal, municipio de Valledupar.